«Manuel Díaz Rijo y la potabilizadora de 1964», charla de Luis Díaz Feria
«Manuel Díaz Rijo y la potabilizadora de 1964», charla de Luis Díaz Feria este miércoles, 30 de abril, a las 19:30 horas, en el Hotel Lancelot Playa de Arrecife
La actividad se enmarca dentro del 60.º aniversario de la puesta en marcha de la primera planta potabilizadora en la isla, por lo cual la Orden del Cachorro Canario en Lanzarote ha programado unas jornadas conmemorativas bajo el título genérico «El agua que no había».
Manuel Díaz Rijo fue investido Cachorro de Honor por la Orden del Cachorro Canario en Lanzarote en el año 2012, al considerarlo «el artífice del milagro del agua en Lanzarote».
Con motivo de su investidura, quedó recogido lo siguiente: «En la primavera del año 1965, el agua del mar, transformada en potable, comenzó a circular por la red de distribución de Arrecife. En aquel momento, empezó a funcionar una de las primeras plantas de desalación de agua de mar instalada en tierra en el mundo. Aquel proyecto se inspiró en una planta experimental que, por aquellas fechas, se había instalado en San Diego, California».
El propio Manuel Díaz Rijo explicó en vida el origen de la idea: «Sentado en el Parque del Retiro de Madrid junto al entonces alcalde de Arrecife, don Ginés de la Hoz, nos pusimos a hablar del motivo que le había traído a la capital, que no era otro que la crisis profunda producida en Lanzarote por la falta de agua. En dicha conversación, se me ocurrió proponer al alcalde considerar a Lanzarote como un gran barco fondeado en el Atlántico, entre cuya maquinaria se incluyese una planta desalinizadora del agua del mar. No era razonable que, rodeados de esa gran cantidad de agua salada, fuésemos incapaces de transformarla en potable, y romper con ello el cuello de botella que estaba frenando nuestro futuro desarrollo».
En la foto, Manuel Díaz Rijo y el Ginés de la Hoz en el muelle de Los Mármoles en la recepción de la planta potabilizadora en 1964. Foto: Memoria de Lanzarote.
